![]() Linux utiliza los programas Sendmail, QMail y PostFix como servidor de correo. Estos programas son utilizados por muchos proveedores de servicio. Entre otros, utiliza los protocolos SMTP, POP3 e IMAP. Esto quiere decir que como clientes acepta programas de correos como el Exchange Netscape Communicator, Outlook, Eudora, Pegassus mail, etc. El SendMail es el servidor de correos mas usado a nivel mundial, pero no recomendado para un servidor con más de 500 cuentas. El Postfix es un servidor de correos mucho más estable seguro y de capacidad ilimitada de cuentas de correo, utilizado en las principales compañías proveedoras de servicios de Internet en el mundo.. Para ambos servidores existen módulos adicionales para soporte de Listas de Correo, Scan Antivirus Anti Spam, Interface Webmail y Otros.
Postfix es un agente de transferencia de correo (MTA) orientado a la seguridad, velocidad, y facilidad de configuración, cosas en las que Sendmail suele fallar por lo general. La única parte de Postfix que se ejecuta como root es un programa de control maestro, llamado "master", que llama a otros programas para procesar el correo a la cola ("pickup"), un programa para gestionar la cola, espera conexiones entrantes, repartos de correo retrasados, etc. ("qmgr"), un programa que en realidad envía y recibe el correo ("smtpd") etc. Cada parte de Postfix está muy bien pensada, y generalmente hace una o dos tareas, muy bien. Por ejemplo, en lugar del modelo de sendmail, donde el correo simplemente se volcaba a /var/spool/mqueue, en Postfix existe un directorio accesible por el mundo llamado "maildrop" el cual se comprueba mediante "pickup", el cual alimenta los datos a "cleanup", el cual mueve el correo (si está correctamente formateado, etc.) a un directorio seguro de cola para el procesado real.
SendMail funciona con el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), el cual es utilizado para comunicarse con otros servidores SendMail, manteniéndose a la escucha de posibles comunicaciones por el socket 25 (Se puede comprobar si un MTA está activo haciendo un Telnet al puerto 25 de una máquina). Este programa abre una conexión contra el mail server remoto. Lo que hace es enviar su nombre de máquina local, así como el nombre del emisor, el buzón de destino y un comando diciendo que empieza el texto del mensaje. en este punto el servidor finaliza el tratamiento de lo que ha asumido como comandos y comienza a aceptar el mensaje hasta que recibe una marca especial (sencillamente, un punto como principio de línea). Después de esto, ambos programas entienden que el envío de comandos ha sido retomado. ¿Por que es importante tener un Servidor de Correo? Su empresa encontrará conveniente el poder contar con un Servidor de Correo electrónico con capacidad de recuperar mensajes por medio de los protocolos IMAP, POP3 e interfaz Web. Sus usuarios podrán acceder fácilmente a sus mensajes ya sea desde su cliente de correo electrónico favorito o bien desde el navegador Web de su elección. |
Desarrollo & Webhosting
Enet Ltda.
Osorno - Chile
webmaster@enetchile.cl